lunes, 11 de mayo de 2009

Cierre cognitivo Semana 8

Ésta Semana trabajamos un taller sobre la transferencia de la cultura organizacional del SENA, el taller permitió afianzar los conocimientos previos sobre nuestra entidad. posteriormente trabajamos en la elaboración del cronograma para los grupos que aún no lo habían enviado. también elaboramos el diagrama de Gantt para el proyecto.

lunes, 4 de mayo de 2009

Semana 7

El dia de hoy fué de gran provecho porque trabajamos una herramienta que muy pocos conociamos y es la de compartir documentos, una herramienta que trae la plataforma Gmail, y permite trabajar en tiempo real, sin necesidad de organizar horarios de chat o de esperar hasta que otro compañero termine su trabajo para empezar el mio, ésto quiere decir que todos podemos construir a cualquier hora y de acuerdo a nuestras posibilidades.

Semanas 4 , 5 y 6

Comedidamente las profesoras Maria Victoria Moreno y Estela Patricia Vargas nos han orientado en el proceso de formulación de nuestro proyecto de formación, las últimas semanas han sido de gran provecho, se ha trabajado en equipo y hemos podido plantear el proyecto de formación que trabajaremos en éste curso.
Como oportunidad de mejoramineto encuentro que algunos compañeros no se han comprometido y por eso las profesoras se han demorado porque hay que hacer cada vez de nuevo procesos que se debian haber culminado.

Cierre cognitivo semana 3

La sesión de las tercera semana, fué liderada por el profesor Miguel Angel Rojas, quién nos orientó sobre el tema "Romper Paradigmas" trabajamos videos relacionados e hicimos reflexiones interesantes desde el punto de vista de nuestra labor docente.
La reflexión principal desde mi punto de vista es analizar nuestros propios paradigmas analizando que tanto nos pueden estar bloqueando la posibilidad de adquirir nuevos aprendizajes.

lunes, 16 de marzo de 2009

Cierre cognitivo Semana 2

Se trabajó sobre la actividad de la semana 1 y se comprendió como se debia realizar la matriz (resultados de aprendizaje, conocimientos de concepto, conocimientos de proceso y criterios de evaluación) basandonos en la información de los programas de formación de Humanidades y el de Formación pedagógica básica.

Es importante resaltar la importancia que éste proceso tiene para nuestro desarrollo como docentes, pienso que éste curso nos servirá para desarrollar competencias en el planteamiento de cursos y proponer ajustes en formación titulada.

Asi mismo fue importante el planteamiento del problema para trabajar el proyecto.

Primer Texto paralelo

Durante la primera sesión del curso entendí que trabajaremos sobre tres ejes que son:

Contextualización
Aprendizaje autónomo y colaborativo
Conceptualización básica del proceso pedagógico

También comprendí que las cuatro variables de una norma de competencia (conocimientos esenciales, criterios de desempeño, rango de aplicación y evidencias requeridas) son un eje fundamental que debe ser comprendido si queremos diseñar un curso o simplemente para mejorar nuestro quehacer pedagógico con los aprendices.